¿Qué es una Landing Page? 5 Consejos para crearla + ejemplos

Seguramente te ha pasado, que llegas a una página web, a veces sin estar muy seguro de cómo llegaste, pero que de alguna manera te seduce para que, luego de interactuar unos minutos, proporciones tu correo electrónico a cambio de recibir algún beneficio. No, no es para nada un truco; se trata del poder de sugestión que puede llegar a tener una landing page. En este post te ayudaré a comprender de qué se trata y por qué suelen ser tan efectivas.

LANDING PAGE: UNA ESTRATEGIA DE VENTA ONLINE QUE SÍ FUNCIONA

Para adentrarnos en las particularidades de esta estrategia online, debemos conocer el origen y significado del término al que hacemos referencia. Landing page o también llamada página de aterrizaje o página de destino – según su traducción al español – hace referencia a una página que se crea con el objetivo de captar la atención de un usuario y convertirlo en un potencial cliente.

Tu landing page puede perseguir uno de estos propósitos:

  1. Landing creada para vender directamente productos o servicios.
  2. Landing creada únicamente para compilar datos de contacto de los usuarios.

De ahí que, aunque persigas una u otra finalidad, este recurso será tu aliado para que logres concretar una comunidad de usuarios interesados en tu producto o servicio.

Debajo te muestro una landing que logra convertir usuarios en potenciales clientes al ofrecerles un beneficio y al mismo tiempo logra una base de datos que podrá utilizar en campañas de email marketing o acciones similares.

landing page

Hasta aquí seguro te vas percatando de la importancia que revierte incluir una landing page en tu estrategia de marketing digital, pero entonces necesitarás saber cómo crear ese recurso tan mencionado.

¿Cómo crear una landing page y qué debes tener en cuenta para no fallar?

Para tener tu propia landing page no necesitas cursar una especialidad en programación web, así que relájate. En el mercado existen muchas herramientas que con unos pocos conocimientos y de manera a veces muy intuitiva, te permitirán tener creada tu página en cuestión de horas o días, dependiendo de tu agilidad en estos temas.

Pero aún cuando puedas auxiliarte de alguno de estos recursos – muchas veces gratuitos – te será de mucha utilidad no perder de vista los consejos que te daré a continuación, pues es de vital importancia que logres una landing page optimizada, que te permita retener el tiempo necesario al usuario, hasta lograr que cumpla el objetivo que te has marcado.

Mis 5 tips para lograr una landing page de éxito:

Claro que existen otros muchos, pero si tienes en cuenta los que te detallo a continuación, tendrás ya los cimientos de tu página de destino.

 1- Claridad en la propuesta

Seguramente habrás escuchado decir en algún momento que menos es más. Pues según mi opinión, ese concepto es aplicable a casi todo en la vida. Cuando vayas a diseñar tu landing page, sea con la ayuda de una herramienta o de tu propia inspiración, intenta que el mensaje sea lo más claro posible, pues de eso dependerá que el usuario se decida a cumplir el objetivo que tú te propusiste o abandone la página porque no le queda claro la intención de la misma. Mejor que escribir de más, será que intentes apostar por una frase o una combinación de ellas que empuje e incite a la acción.

2- Imágenes en sintonía con el objetivo de la página

Todos sabemos que una imagen vale más que mil palabras, pero intentando perseguir esta finalidad, no caigas en el error de incluir en tu landing fotografías de manera arbitraria. Ten en cuenta que lo primero que verá el usuario será esa imagen que acompaña tu página, por lo cual procura que esté relacionada directamente con el contenido que ofreces o en última instancia, que le permita hacer algún tipo de asociación ingeniosa con el campo en el que te desenvuelves.

3- Mensaje que cautive

Como ya habrás aplicado el punto anterior de las imágenes, solo te queda generar ese copy atractivo, provocador, en tono desenfadado o con matices formales, según sea el caso, atendiendo a los valores que encarne tu marca y del mensaje que quieres transmitir en esta acción en concreto.

Quizás en este punto te sea de ayuda el lenguaje persuasivo de un copywriting especializado en tu área de negocio o la visión estratégica que pueda aportar un Community Manager a tu marca o empresa. Por cierto, ¿tienes ya un Community Manager para gestionar tus Redes Sociales? Te cuento en otro de mis artículos, todas las ventajas y la visibilidad que estás perdiendo para tu marca si aún no has contratado un Community Manager freelance para tu empresa.

4- Llamada a la acción visible

Como el objetivo de toda landing page es incitar al usuario a hacer clic para pasar al siguiente paso, no vayas a olvidar colocar ese botón de CTA – call to action – o llamada a la acción en un lugar visible y en una gama de colores sugerente. No vaya a ocurrirte que pienses que la landing no te ayuda a convertir a los usuarios en leads y sea solo porque has olvidado el punto más importante: el de darles la opción de pasar al siguiente nivel.

5- Formulario elemental

Y por último piensa, si tu objetivo será que el usuario se vuelva potencial cliente – a menos que vayas a realizar una venta que requiera tales datos – no querrás agobiarlo con una cantidad excesiva de campos obligatorios a rellenar en un formulario, pues solo conseguirás que abandone tu landing sin haber completado el proceso de conversión. De ahí que te aconsejo tener en cuenta como obligatorios solo aquellos campos más elementales, como por ejemplo, nombre, apellidos, dirección electrónica y número de teléfono. Aunque te repito, todo estará en dependencia del objetivo que te propongas con tu página.

Y ahora sí, Ya tienes tu landing page en marcha. Pasemos al siguiente paso.

¿Cómo lograr que tu landing llegue al público adecuado?

Una vez has puesto en práctica todo lo anterior, y le has sumado algo de tu creatividad, necesitas saber por qué circuitos necesita transitar tu página para que tus clientes potenciales la encuentren.

Existen varias vías para facilitar la difusión de la misma. Una de ellas y la más rentable en términos económicos es que los usuarios lleguen a ella gracias al posicionamiento SEO o posicionamiento orgánico, sin que hayas tenido que invertir dinero para lograr que ocupe un sitio privilegiado dentro de Google.

Pero sin dudas las técnicas más empleadas incluyen una inversión monetaria, pues así la página logrará un alcance mayor en un menor tiempo. En este apartado se encuentran, entre otras, las acciones de email marketing, y la inserción de la promoción de nuestra landing en plataformas de pago como Facebook Ads o Google Adwords.

Una estrategia válida para todos los sectores

Hemos visto que utilizar el recurso de la landing page será efectivo para cualquier empresa o incluso cualquier profesional que quiera potenciar su Marca Personal y esté interesado en lograr determinado objetivo de conversión, pues si se construye de manera efectiva, será un medio que catapultará a tu proyecto.

Si perteneces al mundo del arte y representas, por ejemplo, a una galería, este es un mecanismo que te ayudará a captar clientes y devendrá apoyo vital para tus eventos expositivos.

Crear una landing page hacia donde puedas redirigir a tu comunidad para descargarse allí, por ejemplo, el catálogo de tu próxima exposición o dossiers de los artistas que participarán, te permitirá capturar leads, que luego muy probablemente asistirán a tu evento, comprarán esas obras de arte y te permitirán ir conformando una base de datos de contacto de tu público objetivo.

landing page para galeria

Resumiendo cómo debe ser una página de destino

Estarás de acuerdo conmigo en que incluir una landing page en tu estrategia online será el recurso perfecto para conseguir tus objetivos de conversión. Pero recuerda siempre prestar atención a determinados atributos que harán que tu página capte la atención que necesitas, entre ellos, servirte de un mensaje directo pero atractivo; cuidar las imágenes que incluirás; destacar esa llamada a la acción para conseguir el objetivo que persigues y no requerir datos innecesarios en el formulario que coloques.

¿ has puesto tu landing page en marcha ya?

Crea esa landing page que tus eventos y tu estrategia online necesita. Si no te quedó claro algún punto o necesitas inspiración o consejo para poner en práctica lo que te he contado, no dudes en dejarlo en los comentarios.

Si ya te has puesto en marcha, hazme saber cómo te ha ido y qué otras consideraciones debemos tener en cuenta.

No Comments

Post A Comment

Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si continúas sin modificar tus opciones o o haces clic en ¡Vale! estar{as consintiendo las cookies de este sitio 🍪 Más Info

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar