➤ Si eres artista plástico ¿necesitas un Community Manager?

➤ Si eres artista plástico ¿necesitas un Community Manager?

Como artista, tu prioridad será poner toda la creatividad en función de crear arte, pero ¡cuidado!, para asegurarte el éxito no puedes olvidar determinados aspectos en tu carrera que tendrán alto impacto en los resultados que esperas. El objetivo de estas líneas es precisamente hacerte reflexionar sobre la pertinencia de involucrar a un Community Manager en tu proyecto artístico.

Está claro que cuando comenzamos un emprendimiento, la mayoría de las veces estamos limitados con el presupuesto y por tanto intentamos recortar gastos, lo que nos lleva a tener que gestionar muchos de los asuntos en primera persona. Tu caso como artista no va a ser diferente, pues tu carrera exige el máximo de dedicación y depende el área del arte que trabajes, la disposición de más o menos recursos materiales. Es por eso que se suele ser algo reticentes a la hora de colocar personal al servicio de determinado proyecto.

En este sentido, recomiendo que realices un balance de tus intenciones, pues si te propones consolidar tu carrera artística y ganarte un puesto en el tan controvertido mercado del arte, será imprescindible que orientes estratégicamente la producción, exhibición y comercialización de tu arte, al mismo tiempo que te garantizas una coherente y correcta presencia en Internet. Pero no te preocupes, te daré opciones y luego podrás evaluar cuál se adapta mejor a tus particularidades. ¡Vamos a ello! 🙂

Community Manager para artistas¿Qué es un Community Manager?

Cuando piensas en tener presencia en Internet y las Redes Sociales, seguramente aspiras que tu arte sea coherente y se muestre tal cual lo has concebido a lo largo de tu carrera. Precisamente es el Community Manager quien domina las herramientas y está al tanto de las técnicas apropiadas para que la comunicación y la visualidad de tu arte tengan coherencia entre sí y se muestre como tal en todos los entornos digitales.

Entonces, el Community Manager de tu arte será quien te presentará en el ambiente digital, dará voz a tu carrera artística y además gestionará la comunidad que se irá gestando en torno a tu trabajo. Creatividad no te falta y eso lo demuestras con tu arte, pero el Community Manager hará que tu presencia online sea:

  • Total reflejo de la esencia de tu arte
  • Constante y dinámica
  • Interactiva y estimulante

Community Manager para artistasMarchante de arte vs Community Manager

Como formas parte del mundo artístico, te resultará familiar el hecho de “apoyarte” en la figura del marchante de arte para gestionar la circulación y comercialización de tu arte. En el momento en que lograste una producción notable en términos cuantitativos, habrás decidido – o al menos habrás manejado la idea – poner tu carrera en manos de este profesional del sector. Las habilidades del marchante de arte sin dudas logran incrementar notablemente las ventas de los artistas y no solo eso, sino que también garantizan la progresión a futuro de las carreras artísticas en las que se involucren. De ahí que un marchante de arte puede beneficiar tu trayectoria:

  • Dando visibilidad a tu arte entre galeristas, críticos y coleccionistas
  • Logrando oportunidades para tu obra a partir de patrocinios
  • Reservando espacio a tu arte en eventos del sector como ferias y exposiciones
  • Brindándote asesoría legal y representación en temas de contratos, intercambios y colaboraciones.

Sin embargo lo anterior influye, fundamentalmente, cuando hablamos del entorno offline. En el momento en que como artista te propones traspasar esa frontera – cuyos límites son cada vez menos rígidos – y hacer circular tu trabajo también en el espacio digital, te beneficiará sustancialmente la estrategia que propone un Community Manager y por supuesto, las directrices que encontrarás en el Plan de Social Media, imprescindible para gestionar tu actuación en Redes Sociales.

Si se trata de seleccionar las redes sociales afines a tu trabajo artístico, la ficha clave para ti será apoyarte en la directriz que establece el Community. Y no solo te favorecerá esa selección inteligente de los medios sociales idóneos, sino también la estrategia a aplicar en cada uno de ellos para cumplimentar cada uno de los objetivos propuestos.

Estarás de acuerdo conmigo en que lo ideal sería combinar la destreza del marchante de arte, con las habilidades creativas y tecnológicas del Community Manager. De esta forma te beneficiarías siendo representado por una sola persona que es capaz de gestionar tu presencia en la web y al mismo tiempo impulsar tu obra en el circuito offline del arte. Pero la teorización del marketing digital asociado al arte y la manera en que ambos se complementan es un campo aún poco transitado. Llegará el momento en que se articule de manera natural y sea el artista uno de los mayores beneficiados en términos sociales y económicos.

Community Manager para artistas¿Qué impulso aportará a tu carrera artística un Community Manager?

La figura del Community Manager como representante de tu arte en el mundo digital tendrá la misión de trabajar tu Marca Personal, con el objetivo de lograr posicionarla en un entorno donde hasta ese momento eras desconocido. Es decir, tendrá como objetivo lograr que exista una coherencia entre tu actuación en el mundo offline y el online.

Persiguiendo esa meta, verás que el Community Manager propone:

1- Crear una comunidad interesada en tu propuesta artística y lograr la interacción de ellos con tu obra, al mismo tiempo que atiende sus comentarios y se muestra atento a sus peticiones y sugerencias.

2- Investigar el entorno artístico en que te desarrollas, para detectar aquellas oportunidades que te permitan destacar y diferenciarte del resto.

3- Generar contenidos creativos para mantener el interés en tu Marca Personal.

4- Construir tu reputación online y gestionar cualquier crisis que surja en dicho medio.

5- Interactuar con instituciones y personas y aportar valor en nombre tuyo.

6- Hacerte llegar reportes de métricas que evidencien el resultado de la estrategia planteada (porque en el entorno online todo es medible)

El alcance y la visibilidad que puede tener tu obra si se apoya de una estrategia digital efectiva, te sorprenderá positivamente. Es por ello que un Community Manager para artistas estará enfocado, no solo en visibilizar tu arte, sino también en lograr que generes ingresos con tu proyecto. De manera que al incorporar un Community a tu equipo de trabajo no estarás generando un gasto de presupuesto de más, sino estarás conformando el equipo correcto para garantizarte el éxito.

Community Manager para artistas¿Cómo encontrar al Community Manager perfecto para tu arte?

Entiendo que al haber llegado a este punto del post sentirás la necesidad de poner en práctica los anteriores consejos y comprobar en primera persona si es cierto que un Community Manager para artistas va a llevar tu proyecto al siguiente nivel.

En este sentido, si bien es cierto que para tu carrera significará un antes y un después, tampoco es aconsejable la prisa a la hora de elegir a tu Community Manager estrella. Para hacerte el camino más fácil, he compilado 3 pasos esenciales para distinguir si estás ante la persona correcta para incorporar a tu equipo. Asegúrate de que:

1- Sea un profesional con conocimientos técnicos demostrables, y no que se califique como tal solo por colocar publicaciones aisladas en algunas redes sociales personales (el Community Management es mucho más que eso).

2- Sea sensible al arte, en especial que sienta particular admiración por la manifestación artística que cultivas (o al menos que tenga la intención de conocer a fondo sobre ella).

3- Hayas notado su amabilidad y paciencia con el público, pues recuerda que será la voz de tu arte ante toda tu comunidad.

Cuando delegues la gestión de tu Marca como artista, a la creatividad y compromiso de un Community Manager, sin duda habrás dado un paso notable en la dinamización de tu carrera profesional.

En resumen, cuando te propongas ampliar el horizonte de actuación de tu Marca, ya sabes que una de las claves a tener en cuenta es reclutar a un Community Manager para artistas. Confía a este profesional la expansión de tu proyecto en el mundo digital y dedícate en cuerpo y alma a lo que más te gusta: el arte.

Pregúntame lo que quieras. ¿Ya tienes un Community? ¿Consigue visibilizar tu arte? ¿No ves la necesidad de contratarlo en tu caso particular? Déjamelo todo en comentarios. ¡Ánimate!

Saludos madrileños 😉

Mira una infografía resumen aqui debajo 👇👇👇

Community Manager para artistas

4 Comments
  • Lorena Carrasco
    Posted at 20:43h, 16 julio Responder

    ¡Qué enfoque más interesante! La verdad es que la gestión de las redes sociales conlleva más trabajo y tiempo del que parece, sobretodo para conseguir buenos resultados. Es tentador intentar hacerlo uno mismo, pero como dices, a veces lo mejor es dedicarse 100% a tu arte y delegar este tipo de trabajo a un profesional.

    • Claudia Reyes
      Posted at 22:26h, 16 julio Responder

      Ciertamente, Lorena. Sería muy bueno que el artista pudiera gestionarlo, pero a medida que su comunidad crece, lo recomendable es apoyarse en un Community Manager. ¡Gracias por tu comentario!

  • Sonsoles
    Posted at 19:58h, 18 julio Responder

    Claudia, ¡muy interesante este post! Sin duda, un community manager puede ser de mucha ayuda para el artista, pero como bien dices, creo que debe ser un profesional con cierta sensibilidad y gusto por el arte. Seguiré pendiente de tus ideas y enfoques. Un saludo!

    • Claudia Reyes
      Posted at 20:09h, 18 julio Responder

      Gracias, Sonsoles, por pasarte por el blog😉 Espero que en un futuro cercano, el arte se apoye del Community Management para avanzar más y mejor. Intentaré traer nuevas ideas. ¡Te espero por aquí!

Post A Comment