Claves para crear tu Marca Personal y convertirte en un artista 2.0

Tras años de andaduras en el arte quizás hayas encontrado tu estilo artístico. Tal vez se fue gestando desde los primeros ejercicios durante tu formación en la Academia. También pudiera ser que no te hayas formado en escuelas de arte y tus creaciones sean autodidactas y no por ello menos sugerentes. Estando en uno u otro caso, no me negarás que uno de los retos de todo artista es lograr crear su estilo, aquel que haga que sus piezas sean reconocibles y diferenciables. Pero, ¿qué hacer cuando tu estilo artístico no resulta suficiente para fraguar tu identidad en la web? Tras acabar las siguientes líneas comprenderás por qué debes crear tu Marca Personal en la web, tanto como perfilas tu estilo artístico en el mundo offline y cuáles son las ventajas de convertirte en un artista 2.0

Ser artista te da la ventaja de poder escoger el camino hacia donde orientar tu trabajo. Una vez hayas encontrado esa vertiente donde te sientas más cómodo, comenzarás a gestar un estilo propio, que quizás te tomará años consolidar, pero en el que te reconocerás, tanto o más que si en un espejo te miraras. ¡Cuán reconfortante debe ser cuando el espectador sea capaz de reconocer tus trazos en un lienzo, incluso antes de acercarse a la ficha técnica de la obra! Cuando esto suceda, sabrás que has ido por el camino correcto y te quedará como reto el lograr mantener tu sello personal sin llegar a volverte repetitivo.

Esto está muy bien en términos artísticos y significará un avance sustancial en tu carrera, pero ¿qué sucederá cuando quieras que tu obra atraviese la barrera que separa el mundo offline del online? ¡Exacto! Tendrás que crear una Marca Personal para realzar tu creación artística en el entorno digital.

Es cada vez más notable la importancia que ha tomado internet en todos los aspectos de la vida de cualquier persona y en cualquier lugar del mundo. Como eres un artista avezado ya habrás notado que el arte también tiene su sitio en la red de redes. De hecho cada día es más frecuente encontrar espacios galerísticos, creadores independientes y coleccionistas, dialogando, intercambiando y hasta vendiendo y comprando piezas de arte a través de internet. Es así: si quieres avanzar acorde a los tiempos, debes ir pensando en llevar tu arte también al mundo digital.

Marca Personal Artista 2.0¿Qué ventajas le dará a tu carrera que seas un artista 2.0?

El mundo digital te puede abrir muchas puertas, sobre todo si exploras aquellas áreas que favorezcan el intercambio y el diálogo. Se trata, básicamente, de los mismos aspectos que has venido trabajando desde que comenzaste tu carrera, pero que ahora, con una correcta estrategia digital, se potenciarán sustancialmente.

Estamos hablando de que:

  Ganarás visibilidad en la red, lo que supondrá que tu arte ya no será local, pues tendrás una proyección internacional.

  Crearás una comunidad interesada en tu propuesta artística, que existirá en el mundo online, pero que sin dudas te seguirá también en las muestras y proyectos que lleves a cabo en el terreno offline.

  Pondrás tu arte a dialogar en un espacio de constante interacción, que servirá de brújula a tu carrera artística.

Y habrá muchas más ventajas que irás descubriendo a medida que te involucres y ganes terreno en la web.

Marca Personal Artista 2.0 Hablemos de los primeros pasos para trabajar tu Marca Personal

No debe agobiarte la idea de expandir tu arte por el ámbito digital. Seguro habrás explorado ya la manera en que otros artistas han gestionado su presencia en Internet. Debes haber notado que algunos de ellos solo han volcado sus piezas en la red, cual mero escaparate exhibitivo. Yo te propongo ir más allá. Para triunfar en la web debes trabajar ese concepto que tanto se menciona en la actualidad y que es la clave de la correcta gestión de cualquier proyecto en internet: la Marca Personal.

Se trata de fraguarte una identidad en la web, para lograr que tu imagen sea coherente y al final, que logres ese reconocimiento y diferenciación que todo proyecto necesita. Para comenzar la migración de tu quehacer artístico al mundo digital necesitas realizar un ejercicio de reflexión y tener claros los siguientes aspectos:

   Determinar tu propuesta de valor, pues de esa forma estarías definiendo la propuesta artística que desarrollas, de manera que logres identificar los valores que le son inherentes y por los cuales destaca por encima de cualquier otra, incluso de aquellas que pudieran resultar similares. En un mundo tan saturado de contenido y de propuestas, es imprescindible que logres traducir con tu arte la esencia de tu ser, que hables a través de él. Cuando lo logres verás que triunfas en el mundo offline y que por ende, también tendrás un espacio reservado en este universo digital, nuevo para ti.

   Definir la identidad visual corporativa de tu Marca, que aquí en el universo digital, será equiparable a ese estilo artístico que has ido fraguando a lo largo de tu carrera. En este aspecto necesitarás definir una paleta de colores que será la que emplees en tu estrategia comunicativa en las redes; un estilo tipográfico acorde con la esencia de tu arte y que será el medio por el cual te expresarás de una manera coherente en cada uno de las plataformas digitales; definirás también aquí si utilizarás tu nombre real o harás uso de algún apodo o nombre artístico para crearte los perfiles en redes sociales y para el resto de tu presencia en la web (esto también estará condicionado por la manera en la que hasta ahora te has dado a conocer dentro del mundo del arte, pues no querrás que exista un divorcio entre tu trayectoria artística hasta el momento y lo que harás a partir de ahora en el mundo digital)

   Localizar a tu público objetivo para orientar hacia él todos los esfuerzos en tu estrategia online. Quieres aumentar tu visibilidad, es correcto, pero no quieres lanzar acciones determinadas hacia una audiencia con intereses opuestos a tu propuesta, pues estarías malgastando recursos y  alejándote de tus objetivos. Necesitas ir gestando una comunidad de personas con intereses reales en tu obra, que una vez que comiences tu actuación en las redes, se muestre interactiva, involucrada, que a la vez comparta tus acciones dentro de su comunidad, pues será así como lograrás cumplir objetivos sociales y económicos que te hayas planteado con tu obra. En este punto, quizás te sea útil la colaboración de un Community Manager para gestionar con perspectiva estratégica tus Redes Sociales.

   Seleccionar las plataformas adecuadas en las cuales desplegarás tu estrategia. Es decir, elegir las redes sociales donde tendrás mayor presencia, y sobre todo, presencia recurrente. Porque si importante resulta el contenido que compartirás (que tiene que ser contenido de calidad), más importante aún resulta el ser constante en tus publicaciones, de manera que vayas creando una identidad memorable, es decir, que vayas posicionándote como Marca en la mente de los consumidores. Podrías comenzar planteándote algunas redes como Twitter por su instantaneidad y alcance, o Instagram por el poder visual que tiene (Debajo te muestro un ejemplo de Marca Personal del artista Jorge Rodriguez-Gerada). Si perteneces al mundo de la fotografía o el videoarte, podrías valorar la pertinencia de crearte un perfil en Flickr.

Estos yo los defino como los primeros pasos para gestar tu Marca Personal con coherencia. Luego quedaría atender a la estrategia que quieres seguir para hacerte sitio en las redes, enfocándote en los objetivos que te hayas marcado, pues no será igual el camino a seguir para aumentar tu comunidad de seguidores en las redes, por ejemplo, que para lograr que más personas visiten tu sitio web, o para conseguir vender tus piezas por internet. Cada objetivo demanda acciones específicas que irás trazándote en la medida en que vayas consolidando tu marca y conquistando terreno en el mundo digital.

Marca Personal Artista 2.0 Y ahora sí: ¿qué es eso de volverte un artista 2.0?

Coincidirás conmigo en que la época del arte contemplativo pasó. El arte por el arte quedó atrás y ahora vivimos una etapa en la que el artista quiere ser provocador, llega a veces hasta a ser irreverente para lograr las reacciones que pretende en el público. Es un hecho: el arte necesita de la confrontación con el otro, entendido el otro como el propio consumidor o como otros creadores. Será entonces un beneficio indiscutible para tu desarrollo como artista, que tu obra circule en un ambiente tan diverso e inclusivo como es internet.

Además de gestionar tu presencia en las redes adecuadas, como mencioné en líneas anteriores, comienza a valorar la posibilidad de crear un sitio web que te sirva de tarjeta de presentación. Podrás incluir una sección de “quién eres” y elegir presentarte de una manera más seria y profesional o con un estilo más desenfadado, que esté acorde a tu estilo y tu propuesta artística.

Para evitar que tu sitio web se convierte en una mera vitrina donde muestras tus creaciones, piensa acerca de la idea (muy recomendable) de incluir un blog en tu web, donde puedas ofrecerle a tu comunidad contenido que le aporte valor, ya sea en forma de noticias, artículos o reflexiones. Este será un espacio apropiado para entablar un diálogo directo con tu comunidad, dándole la posibilidad de comentar tus post, en la misma medida que atiendes todas sus opiniones, estés o no a favor.

Te vendrá bien saber de primera mano qué piensa tu comunidad, porque a fin de cuentas el arte es tu manera de expresarte, pero también el sustento económico de tu vida (si eres de los que vive del arte, como quisiera la mayoría)

Pero ten en cuenta no actuar a lo loco y recuerda definir desde el comienzo tu estrategia digital, para que tus acciones no se diluyan y termines perdiendo el interés de tu público. Te recomiendo comenzar trazando un Plan de Social Media, que te servirá de croquis para las acciones a desarrollar en Redes Sociales, respondiendo siempre a objetivos concretos.

¡Y ya está!

Cuando te conviertas en un artista 2.0 te darás cuenta que existe un universo más allá del espacio físico donde creas tu arte o de la galería que se fijó en tu obra luego de haber transitado un camino de espinas hasta conseguir tu primera expo colectiva (o personal, si tuviste más suerte).

Existe ese espacio que es internet y que a veces solo somos capaces de ver como el recurso que nos ayuda a estar al día en las noticias o a distraernos luego de una jornada de trabajo. Pero la red es más que eso, es un mundo que se presta además para conectar a profesionales, para debatir en torno al arte y por qué no, también para comercializar tus piezas. Es un mundo quizás nuevo para ti, pero donde tu arte, estoy segura, también encontrará su lugar.

¡Ha llegado tu hora!🕛

Si estas líneas te han inspirado para comenzar a usar la red en beneficio de tu arte, no dudes en consultarme cualquier tema en el que te pueda ser de ayuda.

Si ya has explorado con tu obra el mundo digital y no has logrado los resultados esperados, te invito a compartir conmigo tus experiencias; quizás te pueda ayudar. ¡Coméntame!

Abrazos madrileños

No Comments

Post A Comment